Existieron dos gobiernos para el mismo país, uno liberal encabezado por Ignacio Comonfort de 1855 a 1858 y por Benito Juárez de 1858 a 1872, y por el otro lado, un gobierno conservador, en el cual en el periodo de 1858 a 1860 ocuparon la presidencia Félix María Zuloaga, Miguel Miramón y José Mariano Salas y de 1863 a 1867 se instauro el Segundo Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo.
Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859:
◇LEY JUÁREZ (23 de noviembre de 1855)
Tenía como finalidad el suprimir los fueros eclesiásticos y militares, así como los tribunales específicos para esos dos grupos,como cualquier otra persona, los miembros de las fuerzas armadas y de la iglesia, serian juzgados en los tribunales civiles, lo que hacía efectivo no un pensamiento nuevo, sino el que había iniciado en las Cortes españolas a principios del 1800 pero que no se había podido establecer en nuestro país por la fuerza que tenía dichos grupos.
◇LEY LAFRAGUA (28 de diciembre de 1855)
También conocida como la Ley de Libertad de Imprenta, o con el apellido de quien la expidió, el abogado José María Lafragua. Esta surgió a raíz del derecho que tenía el gobierno de Santa Anna a censurar la opinión pública que se considerara amoral o en contra del mismo gobierno
◇LEY LERDO (25 de junio de 1856)
Conocida comúnmente con el apellido de su promotor, el entonces ministro de hacienda, Miguel Lerdo de Tejada; tenía como principal objetivo la venta a particulares de las propiedades rurales de la Iglesia Católica y las corporaciones civiles, con el fin de fomentar la actividad económica.
◇LEY OCAMPO (27 de enero de 1857)
Establecía qué las autoridades civiles, entiéndase el Registro Civil, estaba capacitada para dar nacimiento al Matrimonio Civil, quitándole la exclusividad a la Iglesia y reconociendo a ese tipo de matrimonio como el único valido ante la Ley.
◇LEY IGLESIAS (11 de abril de 1857)
De nombre oficial “Ley de Obtenciones Parroquiales”, fue obra del entonces ministro de justicia, negocios eclesiásticos e instrucción pública, José María Iglesias, en la cual se buscaba regular el cobro de los servicios eclesiásticos que ofrecía la iglesia, conocidos como aranceles de derechos parroquiales los cuales permitían el cobro de los bautismos, amonestaciones, casamientos incluso entierros los cuales fueron anulados con la aprobación y entrada en vigor de esta Ley.
◇LEY ORGANICA DEL REGISTRO CIVIL (23 de julio de 1859)
Promovida por el ministro de asuntos eclesiásticos Manuel Ruiz, le daba verdadera acción a la Ley Ocampo y de igual manera establecía los registros de nacimientos y defunciones a cargo del Estado, lo que hasta ese momento era labor exclusiva de la iglesia.
◇LEY DE EXCLAUSTRACIÓN DE MONJAS Y y FRAILES (11 agosto de 1859).
Se prohibió la existencia de claustros o conventos, implicando su clausura.
◇LEY SOBRE LA LIBERTAD DE CULTOS (4 de diciembre de 1860).
Permitió a cada persona practicar y elegir el culto que deseara, con plena libertad. También prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos.
◇DECRETO DEL 26 DE FEBRERO DE de 1861
Para la salida de las religiosas y religiosos que ahí vivían que mandaba extinguir las comunidades religiosas, salvo las de las llamadas Hermanas de la Caridad.
◇DECRETO DEL 2 DE FEBRERO DE 1861
Por el que se secularizaban los hospitales y establecimientos de beneficencia
》A continuación un formulario que puedes resolver para poner a prueba tu conocimiento sobre este tema:
Comentarios
Publicar un comentario